January 23, 2025

Cómo crear el texto perfecto para redes sociales y mantenerte relevante

3
Min de lectura

Escribir un copy es como completar un rompecabezas, cada idea tiene que estar conectada como una pieza. 

Crear un texto para redes sociales puede parecer sencillo, pero en realidad es un arte que requiere estrategia, creatividad y empática comprensión de las audiencias. Si bien cada plataforma tiene sus propias particularidades, existen principios generales que te ayudarán a escribir un copy efectivo:

Personas armando un rompecabezas

Las bases del Copywriting

  • Conoce a tu público: Antes de escribir, investiga quién es tu audiencia. Define su edad, intereses, problemas y deseos. 
  • Define un objetivo claro: Pregúntate, ¿qué quiero lograr con este texto? Ya sea generar ventas o aumentar interacciones, tu copy debe estar alineado a un objetivo específico.
  • Mantén la simplicidad: La claridad supera a la complejidad. Evita el lenguaje técnico o demasiado elaborado; sé breve, directo y evita vueltas innecesarias. Piensa que cualquier persona, incluso afuera de tu nicho, debería poder entender tu texto.
  • Humaniza tu mensaje: Recuerda que estás escribiendo para personas, no para algoritmos. Usa un tono conversacional, empatiza con sus necesidades y muestra la personalidad de tu marca.

¿Cómo hacer un copy publicitario?

Migrar al contenido publicitario fue uno de mis mayores retos. Para esto, tuve que volver mis pasos a dónde comienza todo: conocer la marca a fondo. Esto quiere decir que antes de redactar tienes que tener claro el tono, el tipo de lenguaje y el público objetivo. Además, piensa en su valor agregado: ¿qué te diferencia de la competencia?

Persona con megáfono

Hoy en día, la capacidad de atención de las audiencias se ha reducido drásticamente. Por eso, es importante hacer que cada segundo cuente. No temas venderte como lo mejor. Inicia tu video o texto con un gancho impactante que comunique directamente el beneficio que ofreces. Por ejemplo, si tu producto ayuda a ahorrar tiempo, haz que ese sea el mensaje principal desde el inicio.

Otra clave es apelar a las emociones. Los consumidores no solo compran productos, compran sensaciones, experiencias y valores. Construye un relato que conecte con sus emociones y muestra cómo tu marca puede transformar su vida.

Finalmente, no olvides optimizar tu contenido para la plataforma que estás utilizando. Lo que funciona en Instagram no necesariamente funciona en LinkedIn. Ajusta el tono, la extensión y el formato de tu texto según el canal.

Más allá del copy: analiza y perfecciona tu mensaje

El trabajo del copy no termina después de redactar el texto. Es importante que sigas su rendimiento para encontrar áreas de mejora y qué está funcionando. 

Si no pautas tu contenido, la mejor manera de medir el rendimiento es a través de las métricas. Revisa los comentarios, los likes y hasta el número de compartidos. Al analizar tu contenido, podrás ver la aceptación del mensaje por parte de la audiencia y si realmente logró conectar. 

Ilustración personas

Además, analiza qué está haciendo tu competencia, qué tendencias están funcionando en el mercado y busca estructuras innovadoras. Una herramienta muy útil es la biblioteca de anuncios de Facebook, donde podrás explorar todo tipo de anuncios pautados y los más relevantes.

También es importante identificar palabras clave que puedan ayudarte a posicionarte en el futuro. Estas palabras pueden ser la clave para que tu contenido alcance a una audiencia más amplia.

Por último, recuerda que el copy siempre debe ir acompañado de lo visual. Trabaja de la mano de tu equipo para crear contenido que no solo se escuche bien, sino que también se vea bien. Aquí es donde resuena la famosa frase: “Show, don’t tell”.

Empieza a utilizar el poder de la palabra a tu favor

Lo más importante es entender a quién te estás dirigiendo, recuerda que detrás de cada pantalla hay una persona. 

El copywriting está en constante evolución. Desde que entré a Hipopink, los textos que he redactado han pasado por todo tipo de tono y estructura. Esto me ha permitido aprender que no existe una sola forma de escribir un buen copy; la clave está en adaptarse al contexto y al público.

Persona utilizando un celular

Lo más importante es entender a quién te estás dirigiendo. Recuerda que detrás de cada pantalla hay una persona con sueños, problemas y emociones. Habla de manera auténtica, conecta con su realidad y ofrece una solución que haga la diferencia.

Escribir un buen copy no es solo una técnica; es un ejercicio de empatía y creatividad que, cuando se hace bien, puede transformar la percepción de tu marca y ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Inspira.

Trasciende.